¿Has decidido iniciarte en el mundo del tenis y estás pensando en comprar una raqueta,como si lo que buscas es cambiar la tuya de toda la vida para mejorar tus prestaciones en la pista, hay una serie de aspectos en los que debemos fijarnos a la hora de elegir una raqueta de tenis adecuada a nuestro nivel, tipo de juego y condiciones físicas.
La longitud, peso, balance, tamaño de la superficie de golpeo, el perfil de la raqueta , la velocidad del gesto de golpeo (swing), el tipo de cordaje y el patrón de encordado son los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir una raqueta.
Por si no te has percatado de ello, todas estás características se relacionan con dos variables fundamentales en el tenis: la potencia en el golpeo y el control de la bola.
Su elección es muy importante para sacarle el máximo partido a nuestra técnica y cualidades, sino que además una elección correcta es un factor importante en la prevención de lesiones deportivas, por lo que conviene no tomárselo a la ligera o decantarse solo por la estética o precio de la raqueta.
Veamos cada una de estos aspectos en profundidad:
En términos científicos, la fórmula para la potencia es la energía resultante de la fuerza que imprimo y la velocidad con que se ejecuta. En términos tenísticos, la aceleración de los golpes está determinada por el peso de la raqueta y la velocidad a la cual se ejecuta el swing.
Solo el 25% de la potencia en el juego de cualquier jugador viene de la raqueta. El restante 75% proviene de la biomecánica, la fuerza y sincronización en el movimiento para imprimir una buena aceleración en cada uno de los golpes. Esto quiere decir, simplemente, que, si quiere pegar más fuerte, haga el swing relajado y veloz.
Pero si los golpes no están bien entrenados y no puede hacer un swing con mayor velocidad, pero desea tener más potencia en los golpes, entonces debe considerar escoger una raqueta que le ayude a tenerlo.
El hecho es que las raquetas de hoy en día son entre 30% a 50% más potentes que las de hace 30 años. Varios factores contribuyen a la energía potencial que tenga una raqueta, incluyendo su forma, materiales y construcción.
A continuación, se especifican esos factores que influyen sobre la potencia para ayudar a efectuar una mayor aceleración a los golpes.
EL TAMAÑO DE LA CABEZA DE LA RAQUETA
Cuanto más grande sea el marco y, en consecuencia, más largo es el encordado, mayor va a ser la energía potencial de la raqueta. El punto más potente en el área de golpeo es el corazón del punto dulce, conocido como el centro de percusión. Pero no siempre va a poder golpear en ese punto. Así que la energía potencial de su raqueta fuera del centro de percusión es crítico. Cuanto más grande sea el tamaño del marco, mayor va a ser el área de pegada.
Cuando golpea una bola de tenis, tanto el marco de la raqueta, como la pelota y las cuerdas se distorsionan a diferentes velocidades durante el impacto. La velocidad a la cual cada uno de estos elementos regresa a su estado natural, o sea, la frecuencia de la vibración, determina cuanta energía se absorbe y cuanta energía se transfiere a la pelota.
Cuanto más veloz sea la frecuencia de vibración, medida en ciclos por segundo, más energía es transferida a la pelota, resultando en un golpe más potente y por ende con una mayor aceleración en caso de ejecutarse con una buena biomecánica de movimiento.
Durante el impacto, el marco de la raqueta es la que menos vibra y el encordado es la que más vibra, obviamente la pelota vibra más que el marco y menos que el encordado. Cuando las cuerdas son más largas, mayor vibración tienen creando un efecto “cauchera” aumentando considerablemente la potencia de regreso al impactar el encordado.
Evidentemente se gana en potencia, pero se pierde en control con lo que es conveniente para jugadores con golpes con efectos de topspin o slice y no tanto para jugadores con golpes planos.
LA RIGIDEZ DE LA RAQUETA
Cuando el marco de la raqueta se dobla al impactar, absorbe energía, robando potencia en los golpes. Si un marco no se dobla, no absorbe energía y en su lugar transfiere casi toda la fuerza del impacto a la pelota, con gran aceleración. Una raqueta rígida genera golpes con mayor control.
Pese a que los ingenieros teorizan que, para crear un máximo de energía, la pelota, cuerdas y raqueta deberían ciclar a la misma frecuencia de vibración, saben que esto es virtualmente imposible de lograr. Pero los fabricantes están haciendo raquetas más tiesas, usando materiales duros frecuentemente en configuraciones de cuerpo ancho, y están trayendo esas frecuencias de vibración más cercanos entre sí.
Aunque una pelota de tenis siempre va a dejar las cuerdas antes de que cualquier marco pueda doblarse después del impacto, las raquetas más rígidas, como muchas de las actuales, se tuercen mucho menos que la madera o los marcos convencionales de grafito, y son mucho más potentes.
Existen dos tipos de torsiones que roban potencia a los golpes: longitudinal y torsional. La primera va desde el mango a la punta del marco de la raqueta; y la segunda, va de lado a lado, en el marco de la cabeza de la raqueta, que es más evidente en golpes fuera del centro de la raqueta. Cuanta mayor torcedura exista en cualquier dirección, menos potencia obtiene.
EL PESO DE LA RAQUETA
Muchos jugadores se apartan de las raquetas pesadas porque son difíciles de maniobrar y requieren más esfuerzo para generar velocidad en la cabeza de la raqueta durante el swing. Sin embargo, para obtener máxima potencia, los jugadores deben usar una raqueta lo más pesada posible que pueda hacer un swing cómodamente. Una raqueta más pesada, con un centro de gravedad más pesado hacia la punta, es más estable al impacto que una más liviana. Una raqueta pesada origina golpes más fuertes.
Un aspecto importante a tener en cuenta cuando se utiliza una raqueta pesada es el de fortalecer el antebrazo, esto es, muñeca, codo, ligamentos y tendones ya que pueden verse afectados por el uso contínuo, que sumado a un encordado de alta tensión repercute en la musculatura de este miembro superior.
Lo ideal sería adquirir una raqueta de peso por encima del promedio y realizar test para configurar el peso de la raqueta versus la morfología del tenista, su forma de pegada y sus movimientos biomecánicos.
Una raqueta liviana puede no tener la masa necesaria en la punta para aumentar la velocidad y potencia de los golpes. Tampoco es capaz de resistir la fuerza de la pelota al impactar. La cabeza de la raqueta es empujada, creando torsión y doblándose y, por lo tanto, perdiendo potencia.
Una raqueta que es pesada es conveniente para la potencia, sin embargo, hace más lento el swing, reduciendo la importante variable de velocidad en la ecuación de la potencia.
LA EMPUÑADURA DE LA RAQUETA
Cuanto más grande sea la empuñadura de la raqueta, más fácil va a ser para controlar la cabeza de la raqueta y resistir torsiones en golpes fuera del centro. Y cuanto menos se tuerza la raqueta al impactar, mayor va a ser la potencia de su tiro, así que el tamaño de la empuñadura debe ser lo más grande que pueda sostener con comodidad.
Una empuñadura pequeña no solo disminuye la habilidad para resistir la torcedura de la raqueta en golpes fuera del centro, sino que también lo obliga a apretar con más fuerza, cansando los músculos del antebrazo reduciendo la habilidad para pegar fuerte.
LA TENSIÓN DEL ENCORDADO DE LA RAQUETA
El encordado de la raqueta entre menos libras de tensión tenga es más letal. Cuanto más suelto y flojo esté el encordado, más rápido y más lejos va a propulsar la pelota. Es como la diferencia entre saltar de un trampolín, - cama elástica floja - y una colchoneta de entrenamiento, - cama elástica dura -. Si salta lo más fuerte que pueda en cada una el efecto catapulta del trampolín lo va a impulsar más alto.
Cuando la pelota golpea un encordado duro, la bola se distorsiona y se “aplasta” deformando la pelota, haciendo que la energía se almacene y sea absorbida. Con una tensión más floja, la pelota se deforma menos y el encordado se flexiona más transfiriendo esa energía a la bola. Las cuerdas ciclan más rápidamente que la pelota y por lo tanto van a devolver más potencia a su golpe.
Pero, mientas que una tensión menor provee mayor potencia, pero reduce el control. Y si encuerda su raqueta demasiado floja, va a golpear como una red de pescar. Los expertos señalan que la tensión más baja que resulta práctica para usar en una raqueta de 110 pulgadas cuadradas es de 35 libras y la tensión más baja que resulta práctica para usar en una raqueta de tamaño medio es de 25 libras.
LA AMORTIGUACIÓN DEL ENCORDADO DE LA RAQUETA
El patrón de encordado abierto, o sea, con menos cuerdas, - 14 principales o verticales y 18 cruzadas u horizontales -, permite a la pelota penetrar más profundamente en el encordado y rebotar más rápidamente que un patrón denso de 18 cuerdas verticales y 20 cuerdas horizontales. La estructura del encordado abierto descarga más energía a la bola al momento del impacto y por lo tanto puede lanzar la pelota con mayor efecto.
Un patrón más denso produce una amortiguación del encordado más rígida, controlable y menos poderosa, dando por resultando la impresión de que la raqueta por momentos no responde o no despide.
EL GROSOR DEL ENCORDADO DE LA RAQUETA
Las cuerdas con grosor delgado crean más potencia al encordado. Las cuerdas más finas son más elásticas y flexibles que las cuerdas gruesas. Pueden estirarse más y volver a su posición original más velozmente que una cuerda gruesa. Los encordados más finos actualmente, - por ejemplo, el calibre 17 -, permiten más potencia que los más gruesos, - por ejemplo, el calibre 15. Sin embargo, las cuerdas finas no duran mucho por lo que hay que decidir su utilización analizando la relación costo/beneficio.
Con un grosor fino, las aberturas entre las cuerdas son más grandes y permiten una buena amortiguación y un mejor agarre. Esa superficie de fricción aumentada le permite aplicar más efecto de lo que puede con cuerdas más gruesas, y el efecto es una manera de controlar la mayor potencia.
EL MATERIAL DEL ENCORDADO DE LA RAQUETA
Existen varios tipos de encordados de acuerdo al material con que fueron elaborados y dependiendo de eso generan más potencia que otros, como a continuación se resume:
Cordaje de tripa natural, hecho de tripa de vaca u oveja, genera potencia, elasticidad y resistencia sin desestabilizar la tensión, absorben las vibraciones, pero son costosas y sensibles al clima.
Cordajes de nylon, utilizados por el 70% de los tenistas profesionales por su costo y durabilidad; entre más capas de filamentos tenga son mejores; los hay de muchas variedades para una mayor durabilidad, potencia, comodidad y aceleración.
Cordajes de poliéster. Son encordados monofilamentos de varios calibres, pero no son muy flexibles.
Cordajes de kevlar, son los más duraderos, pero exige una demanda física exigente ya que es muy rígido e incómodo y le puede lesionar el brazo.
Cordajes híbridos, utilizado en dos categorías: una para las cuerdas principales, - verticales -, y otro para las cuerdas cruzadas, - horizontales -, de la raqueta. La mayoría de los cordajes se rompen en la zona de cuerdas verticales, debido a que estas se mueven más que las cuerdas horizontales.
Las cuerdas verticales presentan pequeñas hendiduras donde se cruzan con las cuerdas horizontales, provocando que se rompan con más facilidad. Por ello podemos elegir una cuerda duradera, poliéster o kevlar, para las cuerdas verticales y para las horizontales un tipo de nylon flexible o tripa natural, para añadir toque al cordaje y mayor confort.
Un cordaje hibrido tiene una buena durabilidad, esto significa que podemos utilizar un gran número de combinaciones de cordajes.
¿CÓMO ELEGIR LA RAQUETA DE TENIS?
Para encontrar la raqueta de tenis que más te convenga, encontramos seis cualidades importantes:
1. TIPO DE SWING
El tipo de swing es la facilidad con la que se puede manejar una raqueta de tenis. Está directamente relacionado con la agilidad y la movilidad de la raqueta. ¿Cómo saber si la agilidad es buena? Podrás apreciarlo en los peloteos, especialmente durante el servicio y el juego de red. El tipo de swing está determinado por el peso y el balance de la raqueta. Con un balance más alto, los movimientos de la raqueta de tenis serán más ágiles. Existen tres tipos de swing:
Swing largo. Proporciona una gran potencia en los golpes con poco esfuerzo. Perfecto para jugadores que se inician en la práctica del tenis.
Swing medio. Las más utilizadas por su polivalencia, que se adapta al juego de cualquier tenista.
Swing corto. Ayudan a ejecutar los golpes con precisión y potencia. Adecuadas para jugadores profesionales.
La velocidad del gesto de golpeo hace referencia a la velocidad con la que el jugador desplaza la raqueta de tenis a la hora de ejecutar alguno de los golpes. Así, pueden distinguirse jugadores con una velocidad del gesto de golpeo bajo (swing lento) (normalmente novatos e intermedios), jugadores con una velocidad del gesto de golpeo medio y jugadores con un swing alto (normalmente jugadores avanzados).
Las raquetas de tenis más pesadas y con un balance más desplazado en la cabeza de la raqueta, suelen ir destinadas a los jugadores avanzados. Sin embargo, jugadores con un swing más lento, deberían utilizar raquetas más ligeras y con un balance más bajo que les permitan un desplazamiento más rápido a la hora de golpear a la bola.
2. TAMAÑO DE LA CABEZA
El tamaño de la cabeza es la superficie de encordado de la raqueta. Se expresa en centímetros cuadrados o en pulgadas cuadradas. 1 inch² = 6,45 cm².
Generalmente el nivel de potencia de una raqueta es proporcional al tamaño de la cabeza. Cuanto mayor sea el tamaño de la cabeza, más potencia generará la raqueta de tenis en el golpeo, pero se pierde el control sobre la pelota.
La siguiente clasificación te servirá de guía para elegir tu raqueta de tenis:
Midsize. Cabeza pequeña: inferior a 625 cm² o 97 inch².
Mid plus o MP. Cabeza estándar: 626 - 677 cm² o 97– 105 inch².
Oversize o OS. Cabeza grande: 678 – 742 cm² o 106 – 115 inch².
Super oversize. Cabeza extra grande: superior a 742 cm² o 116 inch².
El tamaño de la superficie de golpeo de acuerdo a la escogencia de la raqueta de acuerdo a las anteriores medidas determina si una raqueta de tenis es más de control o de potencia. Esta medida se expresa en cm2 y el tamaño de la cabeza de la raqueta suele oscilar entre los 600 cm2 y los 780cm2.
En términos generales, cuanto más grande es la cabeza de una raqueta, mayor potencia aporta. Como se explicó anteriormente, esto también variará dependiendo de la tensión que el jugador le aporte al cordaje, siendo una tensión más baja la que aporta mayor potencia al golpe.
3. LONGITUD
La longitud total de una raqueta de tenis se expresa en centímetros. La longitud estándar de la mayoría de las raquetas de tenis es de entre 68,5 y 69 centímetros.
Las raquetas de tenis más largas, reciben el nombre de longbody o stretch. Las raquetas de tenis de mayor longitud tienen un mayor alcance y nivel de potencia, especialmente durante el servicio.
Sin embargo, el nivel de control de la bola y la agilidad de los movimientos disminuyen. La longitud de las raquetas puede ser:
Estándar: 68.0 – 69.0 cm
Long body: > 69.0 cm
Al margen de estas raquetas, existen raquetas junior y de mini-tenis con longitudes más cortas que se adaptan a la estatura de los más pequeños. De una forma simple y fácil de comprender, podemos decir que cuanto más larga es una raqueta de tenis, mayor potencia ofrece a la hora de golpear a la bola, ya que la velocidad angular que alcanza a la es mayor en el momento del golpeo. Por otro lado, esto repercute de forma negativa en el control de la bola, ya que el punto de golpeo idóneo se aleja del cuerpo del jugador.
Tenemos que tener en cuenta que, si el jugador no es capaz de mover una raqueta larga a la misma velocidad que una más corta, la potencia en el golpeo se reducirá considerablemente.
4. PERFIL
El perfil es la altura del marco de la raqueta y se expresa en milímetros. El perfil de una raqueta influye en su nivel de potencia.
La norma "cuanto más delgada sea la raqueta, más flexible, mayor potencia y mayor comodidad”. A cambio tendrás que renunciar al control. A la hora de elegir el perfil de tu raqueta, debes tener en cuenta los materiales con los que ha sido elaborada. Una raqueta de tenis de perfil estrecho será más pesada y te aportará un mayor control de la bola, pero el nivel de potencia de los golpeos será menor. Con una raqueta de tenis de perfil ancho tendrás un menor control sobre la bola, pero tu nivel de potencia de golpeo aumentará.
Esta guía de las dimensiones de los perfiles te ayudará a elegir adecuadamente el perfil de raqueta que necesitas según tu juego:
Raquetas con mucho control: 17.0 – 20.9 mm
Raquetas de control estándar: 21.0 – 22.9 mm
Raquetas para todo tipo de juego: 23.0 – 26.9 mm
Raquetas con nivel de potencia estándar: 27.0 – 28.9 mm
Raquetas con alto nivel de potencia: > 29.0 cm
Estas características son de los que más desapercibidos pasan a la hora de elegir una raqueta de tenis y es también determinante para acertar en nuestra elección. El perfil de la raqueta de tenis es la altura del marco de la raqueta. Esta altura viene definida por norma general en milímetros.
Un menor grosor del perfil de la raqueta nos aportará un mayor control de la bola y un mayor grosor del perfil nos aportará mayor potencia en el golpeo. Por ello, los jugadores novatos e intermedios deberían tender a utilizar raquetas cuyos perfiles sean elevados (entre 22 y 28mm) y los jugadores avanzados deberían tender a elegir perfiles más bajos (entre 18 y 21mm).
5. PESO
El peso de una raqueta de tenis se expresa en gramos. La regla general es que cuanto más pesada sea una raqueta, mayor control se ejercerá sobre la bola. Sin embargo, con una raqueta más ligera, el nivel de potencia será mayor. Esta es una guía para elegir el peso adecuado para tu raqueta:
Raqueta muy pesada: superior a 320 gramos
Raqueta pesada: 300 – 319 gramos
Raqueta de peso estandar: 280 – 299 gramos
Raqueta algo ligera: 260 – 279 gramos
Raqueta ligera: 240 – 259 gramos
Raqueta muy ligera: 220 – 239 gramos
Raqueta super ligera: inferior a 220 gramos
6. BALANCE
El punto de equilibrio de una raqueta o balance es el centro de gravedad en el que la raqueta de tenis se encuentra en balance. El balance se expresa en centímetros. La longitud media de una raqueta de tenis es más o menos 68 cm, lo que significa que una raqueta de tenis con un punto de equilibrio de aproximadamente 33 a 34 cm es una raqueta "equilibrada".
Con un balance inferior a 33 cm, la raqueta tiene más peso en el mango, y entonces hablamos de una raqueta de mango pesado. Con un punto de equilibrio superior a 34 cm, hay más peso en la cabeza, hablamos de una raqueta de cabeza pesada.
Raquetas de cabeza pesada: generan una mayor potencia en el golpeo, pero disminuyen el control sobre la bola y afectan a la libertad de movimientos de los jugadores.
Raquetas de cabeza ligera: las raquetas con más peso en el mango ofrecen mayor nivel de control y están diseñadas para jugadores de competición, que ya generan por sí mismos un alto nivel de potencia.
Raqueta de cabeza muy ligera: 29.0 – 30.9 cm.
Raqueta de cabeza ligera: 31.0 – 32.9 cm.
Raqueta equilibrada: 33.0 – 34.9 cm.
Raqueta de cabeza pesada: 35.0 – 36.9 cm.
Raqueta de cabeza muy pesada: superior a 37 cm.
PROPORCIÓN DE PESO Y BALANCE
El peso de una raqueta de tenis es un factor importante a la hora de elegirla, pero sobre todo el “cómo esté repartido ese peso” (balance) es lo que nos va marcar la diferencia entre raquetas de tenis de potencia y raquetas de tenis de control. A este factor también se le llama ‘punto de equilibrio’, que es ese punto en el que la raqueta se queda en equilibrio cuando la sujetamos con dos dedos por el marco o cuello. Según donde esté ese punto decimos que se trata de una raqueta de balance alto, medio o bajo.
Cuanto más desplazado está el peso hacia la cabeza de la raqueta de tenis (punto de equilibrio más cercano a la cabeza) más potencia aporta al golpe. Estas raquetas de tenis son algo más complicadas de manejar, ya que el peso se encuentra muy alejado del cuerpo del jugador.
Si el peso de la raqueta de tenis está más desplazado hacia la empuñadura (punto de equilibrio más cercano al mango) la raqueta confiere un mayor control al jugador. Este tipo de raquetas son algo más rápidas de manejar, ya que el peso de la misma está cerca del cuerpo del jugador.
El peso de las raquetas de tenis suele oscilar entre los 255g –en las destinadas a jugadores de nivel iniciación, con poca fuerza o con un gesto de golpeo lento–, hasta los más de 300g –de las raquetas destinadas a jugadores de nivel avanzado y con una velocidad en el gesto de golpeo alta.