El coronavirus ha
generado un auténtico seísmo en el tenis mundial y habría provocado situaciones
difícilmente comprensibles en el ranking
ATP si la máxima entidad del tenis masculino no hubiera
tomado la decisión de congelar la clasificación mundial. Al no disputarse
ningún torneo durante casi tres meses, no se producirá ningún cambio y los
jugadores no tendrán que defender lo realizado en los eventos que han sido
cancelados, quedando esos puntos en su casillero por considerarse que forman
parte de las últimas 52 semanas de competición. Está por ver si las semanas que
se acumulen con esta clasificación cuenta en el casillero particular de semanas
como número 1 de Novak
Djokovic aunque todo indica que no, pero a falta de
confirmación oficial conviene tener en cuenta varios aspectos.
Entre ellos destaca la
lucha por el número 1 que se desatará en la gira de hierba. Novak Djokovic cuenta
con una ventaja de 370 puntos sobre Rafael
Nadal, que tendrá una buena oportunidad de retornar a la cima
en Wimbledon 2020.
El serbio defiende título, mientras que Nadal las semifinales cosechadas el
pasado año, pero en caso de que el coronavirus haya remitido y se pueda
disputar la gira sobre hierba al completo, lo lógico sería que ambos disputaran
algún torneo previo al Grand Slam británico. Queen´s y Halle en la semana del
15 al 21 de junio y Mallorca
y Eastbourne en la del 21 al 27, la previa a Wimbledon,
podrían alcanzar un estatus superior con la presencia de alguno de ellos.
Si bien es cierto que en
septiembre Nadal tendrá un mes absolutamente inasumible en lo que a exigencia y
presión por defender puntos se refiere, el retorno a las pistas generará esa
sensación en Djokovic, sin margen para tener ningún despiste. Otro al que es
preciso mencionar en este asunto es Roger
Federer, quien regresará tras su lesión sin haber perdido ni un
solo punto y dispuesto a imponer su ley en la gira sobre hierba. El suizo
figurará estos meses en el cuarto puesto del ranking ATP, por detrás
de Dominic Thiem.
Un aspecto importante es el de establecer quién llega como cabeza de serie a
Wimbledon 2020, es decir, la lucha por ser uno de los 32 mejores jugadores del
planeta.
En estos momentos, la
última plaza la ocuparía Filip
Krajinovic, con jugadores como Kei Nishikori y Milos Raonic teniendo
que luchar en los primeros eventos de la gira sobre hierba para asegurarse esa
condición. Borna
Coric, Jan-Lennard Struff y Marin Cilic serán algunos de
los que busquen una buena actuación que les permita gozar de esa ventaja en el
segundo Grand Slam de esta temporada. Aún más dramática será la batalla por
entrar directamente al cuadro final, con tenista como Vasek Pospisil o el
español Alejandro
Davidovich teniendo que trabajar hasta el final para
conseguirlo. Así queda el top-20 del ranking ATP tras la congelación del
mismo.
0 comentarios