facebook google instagram linkedin
Con la tecnología de Blogger.
  • Página principal
  • Sobre mí
  • Escuela
  • Ranking-Torneos
  • Noticias
  • Contacto

Escuela de Tenis Esther Barea

Balones Medicinales para el Desarrollo de la Fuerza y la Potencia de la Región Central

por tracy Morgan Handzel
Las progresiones en el entrenamiento consisten de una serie de ejercicios que están sistemáticamente secuenciados con un objetivo específico en mente. Las progresiones más frecuentemente utilizadas comienzan con movimientos básicos funcionales, o con una parte de un movimiento funcional. La progresión continúa mediante la incorporación de movimientos más complejos y demandantes que aún cumplen con los objetivos, pero también contienen otros elementos del rendimiento.
 Por ejemplo una progresión de entrenamiento para la agilidad puede comenzar con un ejercicio clásico de cambios de direcciones, pero puede continuar con ejercicios que demanden cambios de dirección con mayor equilibrio, desaceleración y cambio de dirección, y finalmente progresar a ejercitaciones que incorporen desaceleraciones, cambios de dirección y aceleraciones.

EJERCICIOS:
1. Lanzamiento Lateral
Colóquese en la posición característica de bateo, tome un balón medicinal liviano con ambas manos. Realice una rotación del tronco hacia atrás mientras sostiene el balón medicinal y apoyando el peso sobre la pierna trasera. Rote explosivamente hacia delante y lance el balón medicinal, transfiriendo todo su peso corporal a la pierna delantera. No se detenga en ningún momento, pero realice el movimiento de la manera más fluida posible. Realice 10-12 repeticiones.


Figura 1. Lanzamiento lateral (posición inicial).




2. Lanzamiento Lateral y Carrera de Velocidad
Realice el ejercicio como se describió previamente y finalice con una carrera hasta la primera base. Realice 8-12 repeticiones, y si, también realice el ejercicio con el lado opuesto.
3. Lanzamiento Arrodillado
Este ejercicio requiere que se involucre una mayor parte de la musculatura de la región central del cuerpo, ya que una de las piernas queda inmovilizada. Arrodíllese sobre la rodilla derecha manteniendo el pie isquierdo sobre el piso de manera que la rodilla derecha forme un ángulo de 90 grados. Sostenga el balón medicinal con ambas manos, rotando hacia atrás y adelante como se describe en los anteriores ejercicios. El tren inferior debe mantenerse estable durante todo el ejercicio. Realice 8-12 repeticiones.
Figura 3. Lanzamiento arrodillado (posición inicial).


                               



4. Lanzamiento a una sola pierna
Este ejercicio requiere de un gran equilibrio y desarrolla la coordinación de el esfuerzo explosivo entre el torso y la pierna trasera lo cual se utiliza con frecuencia para producir un empuje poderoso (ver Figuras 5 y 6). Colóquese de pie en posición de equilibrio sobre la pierna derecha. Sostenga el balón medicinal con ambas manos, realice una rotación hacia atrás como se describiera previamente, y cargue la pierna derecha por medio de la flexión del tobillo, rodilla y cadera. Rote hacia delante explosivamente y lance el balón lo más fuerte y los más rápido que pueda. Luego de haber soltado el balón, transfiera su peso a la pierna de adelante. Esto debería hacerse con una transición suave sin interrupciones en el movimiento. Realice 8-12 repeticiones.
 Lanzamiento a una sola pierna (posición inicial).





5. Superman
Los músculos de la espalda no pueden ser ignorados cuando se entrena para mejorar la potencia de la región central del cuerpo. Recuéstese boca a bajo sobre el piso con sus brazos y piernas extendidos. Sostenga un balón medicinal liviano con ambas manos, a la vez que sostiene otro entre sus tobillos. Mantenga sus brazos y piernas estirados, levante las extremidades del suelo, mantenga la posición durante 6 segundos y vuelva a la posición inicial. Algunos expertos afirman que, para prevenir lesiones lumbares, el entrenamiento de la resistencia para la espalda puede ser más efectivo que el entrenamiento de la fuerza (1). Por lo tanto repita el ejercicio unas 15-30 veces.



Referencias
McGill S (2002). Low back disorders: Evidence-based prevention and rehabilitation. Champaign, IL: Human Kinetics

Cita Original
Tracy Morgan Handzel A Medicine Ball Progression — for Developing Core Strength and Power. NSCA Performance Journal. Vol. 4, Nº 1. 14-16. March 2005






El tenis es un juego de estrategia. No gana el que tenga el mejor revés o la mejor derecha ni el que juega más elegante y con estilo, sino aquel que sepa utilizar sus golpes para crear jugadas tácticas que le permita ganar los puntos.


Está estudiado que la cantidad de estímulos a repetir para automatizar un gesto motor, está dada alrededor de entre 5.000 y 15.000 veces.


De todas maneras esto es muy relativo y posee un estrecho vínculo con las particularidades de cada sujeto. Es decir, esta característica de incorporar los movimientos con mayor o menor eficiencia y precisión dependerá de la edad en que los realice el individuo (lo ideal será hacerlo en edades tempranas debido a que su esquema motor aún se encontrará casi virgen y sin vicios posturales), también tendrá que ver la calidad del método de enseñanza al cual se verá expuesto, las propias facultades motrices, la capacidad de entendimiento en cuanto a consignas recibidas (las cuales deberán ser claras, concisas y concretas), la velocidad de comprensión y la facilidad para volcar a la práctica lo que el entrenador/preparador físico le está queriendo explicar desde la teoría.



También acá es muy importante la demostración y ejecución del ejercicio por parte del entrenador luego de la explicación teórica. Es fundamental que el alumno primero interiorice en su campo cognitivo aquello que le está expresando el maestro para que a partir de aquí pueda llevar a cabo el proceso de *visualización*, pero también es primordial la posterior demostración práctica por parte del docente, ya que el jugador tratará de imitar y copiar lo que ve....*Un dato de vital importancia*:dentro de esta cantidad de estímulos a la que me estoy refiriendo para automatizar un gesto, es muy necesario contabilizar y tener en cuenta *SOLAMENTE* aquellos realizados *CORRECTAMENTE*. No es solo cantidad. Si no que aquí tiene y cumple un papel fundamental la *CALIDAD DE EJECUCIÓN*




Federico Palermo. Entrenador Físico Alto Rendimiento especializado en Tenis, Footwork.


EN EL  NOVEDOSO TORNEO SHOWDOWN 

Apasionante y sorprendente final ha tenido el Ultimate Tennis Showdown con el triunfo de un Matteo Berrettini que ha ido de menos a más hasta terminar imponiéndose a Stefanos Tsitsipas, gran dominador del evento desde el inicio.
 El encuentro fue de máxima intensidad y se resolvió por pequeños detalles en favor del italiano, más preciso en los momentos cumbre y al que el servicio le ayudó mucho. Influjo de confianza para un top-10 que apunta a cosas importantes cuando se reanude la competición oficial.

El tenista italiano Matteo Berrettini se ha convertido en el primer finalista del Ultimate Tennis Showdown, al derrotar en las semifinales al francés Richard Gasquet por 3-2 (24-8, 12-14, 16-12, 10-13 y 2-1), en un partido muy igualado donde el actual número ocho del mundo dominó en los compases finales del encuentro y demostrando su buen momento de forma. El jugador italiano se medirá al griego Stefanos Tsitsipas que elimino al belga David Goffin.


Se jugará otro Torneo el 25,26 de julio un cuadro masculino. Grigor, Dimitrov y Verdasco. y también un cuadro femenino previsto  para 1 y 2 de agosto.

Correr a por todas las bolas y enfocarse en el punto de contacto, son aspectos fundamentales para tener éxito en el tenis, como también lo es, poseer un alto grado de intensidad y mantener la concentración en la pelota. Esta es la principal recomendación para aquellos tenistas que desean transitar el proceso de formación hacia la alta competencia.

EL REVOLUCIONARIO TORNEO "ULTIMATE TENNIS SHOWDOWN"

El innovador torneo organizado por el prestigioso coach francés Patrick Mouratogloy, actual entrenador de Serena Williams y quien ha entrenado a grandes tenistas profesionales, es jugado en su complejo deportivo "Academia de Tenis Mouratoglou" en la comuna Biot de la Riviera Francesa cerca de la ciudad de Niza.
Patrick Mouratoglou es un inconformista por naturaleza y se ha propuesto erigirse en el hombre llamado a cambiar el tenis. Hastiado por la monotonía de un deporte que él percibe en plena crisis, el afamado entrenador galo puede haber visto en esta crisis una oportunidad para extender sus ideas de jugar al tenis con límite de tiempo y hacerlo más atractivo para los aficionados amantes de este maravilloso deporte.
Esta original competencia se está jugando actualmente con una duración de cinco fines de semanas y que está rompiendo con todo lo establecido, constituyéndose en un nuevo libro de estilo de juego para el tenis profesional con el objetivo de atrapar al aficionado más joven.
A diferencia del Adria Tour, en este Torneo se cumplen estrictamente con todos los protocolos de bio-seguridad: uso de tapabocas, distanciamiento social, control de temperatura, toma de muestras para detectar el covid-19 y no afluencia de público, el cual se compensa con transmisiones de televisión con acuerdos pre-establecidos y el pago de los derechos de transmisión para financiar esta costosa competencia.
Participan un total de diez tenistas profesionales y, el formato de competición consiste en que cada jugador se verá las caras con los nueve restantes mediante del sistema round-robin, todos contra todos, sin grupos.
Los seis jugadores que presenten un mejor registro al final de esta liguilla, pasarán a la fase final. En caso de empate, se decidirá por diferencia de sets.
De esos seis, los dos primeros tendrán ya una plaza asegurada en semifinales, mientras que los otros cuatro se medirán en dos duelos para determinar los otros dos semifinalistas.
Se disputan un total de 50 partidos, cada "showdown" se jugarán durante cinco fines de semana consecutivos, 5 partidos el sábado y 5 partidos el domingo. El 13 y 14 de junio cada jugador disputó dos partidos, otros dos el 20-21 de junio y otros dos el pasado 27-28 de junio, la séptima y octava jornada del round-robin tendrá lugar ya en julio, el 4 y 5, mientras que el día 11 se dará por finalizada la liguilla.
El día 12 de julio será la ronda definitiva en la academia de Mouratoglou, con los playoffs para completar los semifinalistas, los dos duelos de semifinales y la gran final.

SISTEMA DE PUNTUACIÓN NUNCA VISTO
Es aquí donde la fantasía de Mouratoglou y su equipo ha alcanzado límites insospechados.
El tenis entra en una nueva concepción al disputarse cada partido en cuatro cuartos de 10 minutos cada uno, al igual que el baloncesto.
El jugador que tenga más puntos al final de cada cuarto, sale vencedor del mismo, ganando el partido el que más cuartos se adjudique.
Siempre se disputarán los cuatro en la fase de round-robin, para no distorsionar la diferencia de sets, elemento clave para un eventual desempate.
En caso de que un partido finalice 2-2, se jugará un quinto en el que el primer tenista que gane dos puntos seguidos, será el vencedor.
El que haya acumulado más puntos en el total de los cuatro cuartos será el que escoja entre sacar o restar.
Además, si un cuarto finaliza empatado, se jugará un punto que determinará el vencedor parcial del mismo.
Si se termina el tiempo en medio de un punto, se deja terminar ese punto. Además, cada jugador saca dos veces alternativamente y se introduce la opción estratégica de que cada contendiente puede escoger hasta en cuatro ocasiones por partido, que el rival juegue directamente con el segundo servicio.
Se establecerá un tiempo entre punto y punto de 15 segundos, así como 30 segundos de coaching por cada cuarto, que debe ser pedido por el entrenador.
Otra regla revolucionaria es que no se impondrán sanciones por palabras malsonantes, tirar raqueta al suelo y cosas así. Por si esto fuera poco, los jugadores podrán responder a los espectadores en los descansos en la pista, ya que se conectarán a la retransmisión en directo y recibirán comentarios de la gente.
Como se dijo, están jugando diez tenistas, todos contra todos los primeros nueve días. Los dos mejores clasificados avanzan directo a semifinales y del tres al seis jugarán una clasificación o "play off" para definir a los otros dos semifinalistas.
Es una liga permanente, cuyo fín es atraer nuevos aficionados al tenis.El formato de los partidos es muy distinto al tenis que conocemos. Son juegos de una hora, divididos en cuatro cuartos de diez minutos cada uno.
A diferencia del tenis convencional, cada punto valdrá 'un punto'; quien acumule más punto al término de los diez minutos, habrá ganado ese cuarto.
Los jugadores alternarán dos saques. Si al final de los cuatro cuartos hay empate a dos, se jugará una muerte súbita: alternarán saque en cada punto y el primero en ganar dos consecutivos será el ganador del partido.
Algo importante es que no hay calentamiento de los jugadores, esto con el fin de hacerlo más dinámico y atraer nuevos aficionados. Saldrán a la pista directo a la acción; solo habrá 15 segundos entre puntos y el código de conducta será mucho más permisivo, la intención es tener distintas personalidades atractivas para el espectador.
Los entrenadores de los tenistas tendrán un 'tiempo fuera' o coaching por cuarto, que durará 30 segundos y en el que se puede escuchar lo que hablan. Todos los entrenadores y tenistas tendrán un micrófono.
Además hay un complejo sistema de tarjetas para obtener ventajas. Son cuatro diferentes por partido y cada entrenador puede elegir dos para su jugador previo a cada cuarto.
Algunas de las ventajas son:
-Puntos ganadores cuentan por tres.
- El siguiente punto cuenta doble.
- Oportunidad de tener tres saques en lugar de dos.
- Que tu oponente solo tenga un saque en lugar de dos.
- Tu oponente está forzado a hacer saque más red.
- Tu oponente debe ganarte el punto en menos de tres golpes.
- Tener "x" saques consecutivos.
Actualmente están jugando los siguientes jugadores profesionales:
Dominic Thiem (Austria) - ATP 3.
Stefanos Tsisipas (Grecia) ATP 6.
Matteo Berrettini (Italia) ATP 8.
David Goffin (Bélgica) ATP 10.
Benoit Paire (Francia) ATP 22.
Richard Gasquet (Francia) ATP 50.
Feliciano López (España) - ATP 56.
Lucas Pouille (Francia) ATP 58.
Alexei Popyrin (Australia) ATP 103. y Dustin Brown (Alemania) ATP 239.
       
Hola, ¿quién se atreve con mi nuevo reto?



Newer Posts
Older Posts

¡HOLA!





Todo sobre el mundo del tenis


Find More

OTRAS PLATAFORMAS

Etiquetas

Clínic Consejos Covid-19 Curiosidades Escuela Físico Hemeroteca Juegos Mental Noticias Psicología del deporte Ranking-Torneos Retos Sobre mí Táctica Valores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • mayo (1)
  • abril (2)
  • octubre (2)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • julio (1)
  • mayo (1)
  • abril (1)
  • febrero (6)
  • enero (2)
  • octubre (1)
  • septiembre (5)
  • agosto (16)
  • julio (7)
  • junio (4)
  • mayo (15)
  • abril (2)
  • marzo (2)
  • febrero (2)
  • mayo (1)
  • septiembre (1)
  • junio (1)
  • junio (2)
  • enero (1)
  • mayo (1)
  • junio (1)

Created with by beautytemplates