facebook google instagram linkedin
Con la tecnología de Blogger.
  • Página principal
  • Sobre mí
  • Escuela
  • Ranking-Torneos
  • Noticias
  • Contacto

Escuela de Tenis Esther Barea


El valor del esfuerzo en el tenis debe ser una constante porque, así como se entrena, se juega.

No pretendas entrenar con un 60% de intensidad y pretender dar una 100% en un partido. La perseverancia, el respecto al rival, la actitud, el sacrificio y la disciplina, deben ser los principios espirituales que deben regir para lograr ser un tenista de alto rendimiento. Dicen que los trofeos se ganan en los entrenamientos, a los torneos se va a recogerlos.


 



Con 17 años, el murciano protagonizó en agosto un espectacular salto de más de un centenar de puestos ATP. Es el mejor sub 19 del circuito y el más joven de los 700 primeros de la ATP. 

Coordinaba bien, aprendía muy rápido y asimilaba todo lo que le ibas corrigiendo. Pero sobre todo tenía pasión», explica su padre Lluis. «Iba al colegio golpeando al aire con la mano o haciendo malabarismos con la raqueta. Cuando llegábamos al club se pasaba horas en el frontón hasta la hora de entrenamiento. Me tenía que enfadar para sacarlo de allí».

Pasión y perseverancia. «Si se le metía en la cabeza un golpe... Se empeñó con el willy (golpe entre las piernas) y no paró hasta que al cabo de dos o tres días le salió»

El murciano Carlos Alcaraz, de solo 17 años, acarició el pase a la segunda ronda de la fase previa de Roland Garros. La gran promesa del tenis español, 186 de la ATP, debutaba en uno de los cuatro grandes campeonatos del circuito internacional ante el australiano Aleksandar Vukic, siete años mayor que él y número 190 del mundo. El tenista de El Palmar llegaba a esta cita tres semanas después de conseguir en Trieste su primer título en un torneo ATP Challenger y dos después de ser finalista en Cordenons. Ayer tuvo el triunfo en su mano. Se exprimió para vencer con apuros el primer set y en el segundo dispuso de dos bolas de partido.Pero, no pudo ser, llegó una derrota en tre sets por 4-6, 7-6 y 6-3 en dos horas y cuarto.

El estiramiento es una parte fundamental del entrenamiento. A veces no se dispone de suficiente tiempo, pero deberíamos reservar al menos unos minutos para estirar antes y después de cada entrenamiento. Es realmente necesario e importante para conseguir buenos resultados y, especialmente, para  prever lesiones y daños.

El beneficio que te aporta el realizarlos antes de cada entrenamiento es la preparación del músculo para la práctica del ejercicio; el poder llevar a cabo un correcto desarrollo. Al estirar y tensar los músculos, ya sea un grupo muscular o un músculo en concreto, los estamos preparando para el esfuerzo físico al que se someterán después. Además, a través de los estiramientos, lograremos aumentar la flexibilidad, lo que resulta importante de cara a evitar lesiones. Esto se debe a que un músculo flexible siempre será más resistente a un trabajo posterior. 

Por otra parte, los estiramientos favorecen la circulación y reducen la tensión muscular. También consiguen mejorar nuestra movilidad, logrando mayor agilidad a la hora de hacer ejercicio. Eso sí, hay que tener en cuenta que el estiramiento no debe llevase a cabo con el musculo frío. Antes de proceder a estirar se debe realizar un calentamiento de unos 10 o 15 minutos. Así evitaremos daños musculares o de fibras. En cuanto a los estiramientos después del ejercicio físico, estos son especialmente útiles para eliminar tensión muscular y devolver la relajación, convirtiéndose, por tanto, en un nexo entre el esfuerzo físico y los momentos de inactividad posterior a este.







Acepta tu realidad como tenista, no te creas ni muy bueno para relajarte, ni muy malo para desmotivarte, siempre debes tener una actitud de mejora y evolución permanente.
Acepta y enfrenta los problemas y dificultades que presentan en los entrenamientos y, sobre todo, los partidos, esto te forma el carácter y una fuerte personalidad para que seas difícil de vencer. No inventes excusas o pretextos por fallar un punto, por perder un partido o por la exigencia de una práctica, eso es de fracasados; ten siempre una autocrítica positiva para seguir mejorando y evolucionando en tu juego. Ten siempre la capacidad de aguantar y de sufrir en los entrenamientos y en los partidos; esto te forma tu actitud y tu temperamento para tolerar la frustración y fortalecer tu recuperación frente a la adversidad. Prioriza los valores para agilizar tu progreso como tenista. Aspectos como la perseverancia, el esfuerzo, el sacrificio, la disciplina el respecto al rival y el compromiso deben ser los más esenciales.
                                                                                                




Trabajamos todos los días y te ofrecemos el mejor programa para alcanzar tus objetivos. Además de programas anuales, tenemos nuestros intensivos semanales o quincenales en los períodos de vacaciones. Te esperamos en Esther Barea Tennis Academy. Estamos en calle Centaurea, nº 6.
En la Urbanización. Cerrado de Calderón. Málaga. Contáctanos para organizar tus entrenamientos.
Newer Posts
Older Posts

¡HOLA!





Todo sobre el mundo del tenis


Find More

OTRAS PLATAFORMAS

Etiquetas

Clínic Consejos Covid-19 Curiosidades Escuela Físico Hemeroteca Juegos Mental Noticias Psicología del deporte Ranking-Torneos Retos Sobre mí Táctica Valores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • mayo (1)
  • abril (2)
  • octubre (2)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • julio (1)
  • mayo (1)
  • abril (1)
  • febrero (6)
  • enero (2)
  • octubre (1)
  • septiembre (5)
  • agosto (16)
  • julio (7)
  • junio (4)
  • mayo (15)
  • abril (2)
  • marzo (2)
  • febrero (2)
  • mayo (1)
  • septiembre (1)
  • junio (1)
  • junio (2)
  • enero (1)
  • mayo (1)
  • junio (1)

Created with by beautytemplates