facebook google instagram linkedin
Con la tecnología de Blogger.
  • Página principal
  • Sobre mí
  • Escuela
  • Ranking-Torneos
  • Noticias
  • Contacto

Escuela de Tenis Esther Barea







 





El balón medicinal es perfecto, para desarrollar la potencia, la explosividad, mejorar la coordinación y el equilibrio. Además, como es evolutivo, gracias a sus distintos pesos y diámetros, es apto para todos los deportistas, tanto los principiantes como los avanzados.

Este trabajo nos ayuda a mejorar la fuerza de la parte superior del cuerpo, ya que nos permite realizar un trabajo específico que puede simular en gran medida los movimientos en los golpes de tenis.

EJERCICIOS

1.ROTATIONAL LUNGE

Girando el torso con el balón y haz movimientos de derecha y revés.
15 veces, 3 repeticiones.


2. VERTICAL SQUATS:

Haz sentadillas bajando el balón a la altura del pecho y al subir lleva el balón por encima de tu cabeza..

15 veces, 2 o 3 repeticiones.








3. PRESS SQUATS.
Haz sentadillas extendiendo brazos con el balón. 
15 veces, 2 o 3 repeticiones.



4. SHOULDER SQUATS.

Haz sentadillas con el balón al hombro.

15 veces. 2 o 3 repeticiones.





5. BEAR HUG SQUATS. 
Haz sentadillas abrazando el balón al pecho. 15 veces, 3 repeticiones.









POTENCIA CON EL BALÓN

1.HALO SLAM.

Pasa el balón en 360 grados por encima de tu cabeza y azota la pelota con fuerza contra el suelo.

15 veces, 3 repeticiones.










2.HALF KNEE ROTATION THROW
Arrodillado en una pierna atrapa el balón, para girar y lanzar.
15 veces , dos repeticiones por cada lado.





3. ROTATIONAL CHOP

Arrodillado sobre una pierna gira simplemente de un lado a otro .
15 veces , 2 repeticiones por lado.





4. ARM ABS.
Carga el balón con una mano, sube estirando brazo por encima de la cabeza y baja hasta posición de tumbada. 15 repeticiones, 2 por cada brazo.




5. ROTATION ABS.
Rotación hombros y cintura. 20 repeticiones. 3 series.




6.Pasa el balón medicinal entre tus piernas alternando. 20 repeticiones, 3 series.







 












 




                                                                                    







  EL TENIS ES UN DEPORTE DE LANZAR Y DIRIGIR.

 El movimiento implica una conjunto de segmentos corporales en un orden preciso a la hora de entrar en acción. La fuerza se inicia en los pies pasando por piernas caderas ,tronco, hombro, codo, muñeca ,y para terminar en la yema delos dedos y la raqueta.
Cada segmento produce su propia energía que se acumula formando una cadena cinética. Estamos frente a un empujón vertical (suelo hacia arriba) y giratorio (de derecha a izquierda).

 



 



  El tenis es un juego dominado por el subconsciente, donde la intuición te da la habilidad para percibir cada golpe de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón.

El conseguir tener una memoria muscular, tras largas jornadas de automatización de golpes, de situaciones de juego repetidas una y otra vez, donde podremos luego identificar en un partido, con cada situación de juego, donde sabrás que hacer sin pensar. Se trata de identificar y ejecutar con efectividad y confianza.

Es jugar inconscientemente con la mente y emocionalmente con el corazón. Es mirar hacia adentro buscando tu patrón de juego seguro y efectivo, asimilados durante todo tu aprendizaje, a través de largas jornadas de entrenamiento.

                                                                   


Conocer las zonas de la pista tiene una importancia fundamental para comprender el juego y para, progresivamente, mejorar e intentar jugar bien al tenis. Su conocimiento es de índole táctico, y ayuda a jugar más inteligentemente, pudiendo seleccionar los tiros a efectuar y la forma en que cada jugador se moverá en la pista.

 1. DEFENSA

Es la zona donde el contrario nos desnivela por potencia, profundidad, apertura de ángulo, etc. y nos lleva hacia atrás y nos  obliga a jugar una devolución desde esa zona.

Mi posición  es por detrás de la línea de fondo, lo que me obliga a jugar un golpe defensivo, para evitar el error y tener tiempo para recuperar mi posición de nuevo dentro de la zona de control.

Prioridad: recuperar la zona de control con una pelota muy profunda y alta.

El error es querer buscar un golpe ganador, para lo que se requiere estar bien balanceados y no es el caso.

2. CONTROL

El peloteo está nivelado, se trabaja el punto con paciencia y profundidad buscando mover y desplazar al rival a espera que se le quede la bola corta.

Prioridad: No retroceder hacia la zona de defensa 1. Hay que tomar la pelota cuando sube.

El error  sería dejar la bola corta o no intentar sacar ángulos.

3. PRESIÓN.

Ya está metido en la pista. Se reduce la distancia, el recorrido de la pelota y el tiempo de reacción del contrario. Se pueden abrir más los ángulos.

Prioridad: No perder la posición, golpear rápidamente acelerando el golpe y cerrándolo.

 El error sería jugar despacio,  dejar la pelota corta, o pegarle cuando cae.

4. ATAQUE.

Zona que complementa la zona de presión. Se pueden ejecutar 3 variantes: un winner (tiro ganador por encima de la red), un drop, y una aproximación cuando la pelota está por debajo de la red.

5. DEFINICIÓN.

Es donde debe definirse el punto. Hay 2 momentos importantes: el pararse y ejecutar el split ( salto con las 2 piernas) y la ejecución de la volea, que debe realizarse lo más cerca posible de la red.






Es una destreza y una cualidad táctica que debes cultivar siempre en el tenis. Este talento sirve para sorprender al adversario, evita que el rival pueda jugar cómodo, nos ahorra energía con movimientos improductivos y reduce el tiempo de respuesta del oponente. Se debe anticipar tanto la trayectoria de la bola como los movimientos y los gestos técnicos del rival.

Un requisito indispensable de la anticipación es la concentración y la visión periférica.

El touchtennis (TT) es un deporte de raqueta que se juega en una pista más pequeña que la de tenis, con una red más pequeña, con raqueta de 21" pulgadas y pelotas de espuma. 



Se juega con un servicio que puede ser por abajo y el set es a 4 juegos, con diferencia de dos (Tie break 4-4). El tie break de desempate es a 5 puntos. No existe el let en el servicio (si toca la red y entra es buena, no se repite como en el caso del tenis). En el 40 iguales se juega con bola de oro y se puede elegir lado para restar.

Nacido en Londres en el año 2000, la invención de este deporte se le atribuye a Rashid Ahmad, que lo diseñó como una forma de diversión para su hija en el jardín de casa. Marcas como Wilson y Babolat ya se han sumado. La Lawn Tennis Association (LTA) en Reino Unido y la Federación Española de Tenis (RFET) están difundiendo esta nueva modalidad del tenis.

En España empieza a coger fuerza de hecho este mes de agosto, y se estrena su primer circuito con la nueva liga MAFRE organizada por la Real Federación Española de Tenis (RFET)





Older Posts

¡HOLA!





Todo sobre el mundo del tenis


Find More

OTRAS PLATAFORMAS

Etiquetas

Clínic Consejos Covid-19 Curiosidades Escuela Físico Hemeroteca Juegos Mental Noticias Psicología del deporte Ranking-Torneos Retos Sobre mí Táctica Valores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • mayo (1)
  • abril (2)
  • octubre (2)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • julio (1)
  • mayo (1)
  • abril (1)
  • febrero (6)
  • enero (2)
  • octubre (1)
  • septiembre (5)
  • agosto (16)
  • julio (7)
  • junio (4)
  • mayo (15)
  • abril (2)
  • marzo (2)
  • febrero (2)
  • mayo (1)
  • septiembre (1)
  • junio (1)
  • junio (2)
  • enero (1)
  • mayo (1)
  • junio (1)

Created with by beautytemplates