TÉCNICAS PARA MEJORAR LA PRESIÓN EN EL TENIS
Es la forma más sencilla de relajarse y evita precipitarse en los puntos además controla el ritmo cardíaco que causa la ansiedad y el nerviosismo. Respira profundamente antes de ejecutar un servicio o devolver un saque y exhala cuando golpees la pelota. Tiene que ser una respiración abdominal o diafragmática y no una respiración torácica, para que el volumen de oxigeno sea mayor y baje los niveles de tensión con mayor eficacia.
Practica la respiración en los entrenamientos y, con mayor razón, en los partidos. Convierte la respiración de relajamiento en un hábito, no sólo en el campo deportivo sino en tu rutina diaria. Es un proceso que hay que entrenarlo diariamente, por el resto de la vida.
2. RITUALES
Son hábitos que transportan al jugador a un lugar de comodidad y tarea para evitar tomar decisiones apresuradas. Son como sensores que hacen que un tenista vaya y venga dentro de un estado de relajación y concentración. Es difícil concentrarse al 100%, durante todo el partido.
Para mantener largos períodos de tiempo de concentración en competencia, los jugadores deben aprender a cambiar, de manera constante, su nivel de enfoque al comienzo de los puntos mientras se relajan una vez que se haya jugado cada punto.
Los rituales te dicen: "Es hora de concentrarse, es hora de jugar".
Ejemplos de rituales incluyen hacer rebotar la pelota varias veces antes de servir, trotar en el lugar antes de que comience el punto, usar una toalla, tomar una cantidad específica de respiraciones profundas, observar el encordado de la raqueta o ajustar las mangas de la camiseta, pollera o remera.
3. VISUALIZACIÓN
Es redundante decir que los tenistas a menudo pueden ver venir un error no forzado. La próxima vez que ejecutes una doble falta, es probable que tuvieras ciertas dudas antes de siquiera ejecutar el segundo servicio.
Pero, también es posible que los jugadores entrenen esta percepción negativa para convertirla en una sensación positiva con el fin de que no se repita y se fortalezca la confianza en cada uno de los golpes sacando los posibles errores de su mente.
La visualización o planificación mental consiste en llenar la mente con ideas positivas para reducir la cantidad de pensamientos negativos sobre los posibles errores que se podrían cometer. Por ejemplo: antes de servir, piense en la ubicación del servicio para luego atacar una deficiente devolución para definir el punto con una relativa facilidad.
Una respuesta típica de un jugador es algo así como: "¡Estoy feliz de servir!" Bueno, si tus pensamientos se consumen en SOLO realizar el saque, las probabilidades de NO sacar ocupa al menos el 50% de tu proceso de pensamiento.
Sin embargo, tener un objetivo o un plan antes de cada golpe o decisión reduce significativamente la cantidad de pensamientos negativos, como "¿Qué pasará si me quiebran el servicio?".
En cambio, centrarse en lo positivo, es una buena y eficaz acción, por ejemplo, "servir abierto para sacarlo de la cancha y atacar la bola con una volea dirigido al espacio abierto".
4. ENTRENA CON OBJETIVOS Y METAS
La repetición es la madre de la habilidad. La automatización es el padre de la consistencia. La fortaleza mental es la capacidad de golpear la pelota donde quieres y cuando quieras, en especial en los puntos importantes donde la presión es máxima.
Cualquier habilidad en el tenis se puede adquirir y es normal que algunos jugadores tengan ciertas ventajas innatas para ciertas situaciones; pero los entrenamientos correctos, con buenos consejos y eficaces orientaciones más una buena cuota de perseverancia pueden marcar la diferencia entre un tenista bueno y uno excelente.
Cuando se entrena con el objetivo de ser un jugador de tenis completo, se deben practicar todas las situaciones del juego. Las tácticas son alimentadas por la técnica. Si tienes un buen golpe, lo más probable es que no te falle bajo presión.
Se permiten entre 20 y 25 segundos entre cada punto según las reglas del tenis. Los jugadores DEBEN practicar sus rituales, su respiración y su visualización, ¡no solo sus tácticas y sus técnicas! Esto te ayudará a controlar el TEMPO del partido.
Los ejercicios más comúnmente ignorados que los jugadores deben incluir en sus sesiones de práctica: entreno del segundo servicio, práctica de la consistencia mediante rallies con propósito: cuántas bolas puede mantener en juego antes de que ocurra un error no forzado y desafíos de tiro al blanco para entrenar la precisión y la dirección del golpe mediante la estrategia de coordinación mente-ojo-raqueta-bola.
5. TENER UNA ORIENTACIÓN HACIA EL RENDIMIENTO Y NO HACIA EL RESULTADO
A todos nos gusta ganar y es importante perder con categoría, sin embargo, perder también debe motivarte a conseguir un mejor desempeño. Si los jugadores de tenis exigen rendimiento: jugar bien y luchar todas las bolas; es probable que termines en el lado ganador con más frecuencia incluso en un mal día. Y si no es así, entonces aumenta tu hambre de tratar la derrota como un trampolín para mejorar.
Esta es la relación gana/gana del tenista: gano con una derrota porque sé que se me presenta la oportunidad de ganar en mi evolución para mejorar mi tenis para corregir los errores cometidos en ese partido perdido.
Además, si cuando juegas un partido de tenis, te limitaras solamente a RENDIR, en lugar de auto-presionarte con un RESULTADO, el producto de esta ecuación será siempre positivo, independientemente de si has ganado o perdido, el marcador final es irrelevante, el rendimiento es más importante.
El resultado “mide” el presente, el rendimiento “fortalece tu futuro” como tenista, independientemente del desenlace final.
6. DISFRUTA LA PRESIÓN
"La presión es un privilegio" - Billie Jean King
Recuerda: ¡manejar la presión es una habilidad adquirida!
Disfrutar la presión viene después de ver los frutos de los entrenamientos. Recuerda constantemente por qué juegas al tenis. En muchos casos, repetir varias veces, “me gusta la presión”, al final, comienza a tener un efecto positivo en la que la mente cree con el tiempo.
No se concibe jugar al tenis sin la adrenalina de la presión que es la que te “impulsa” a jugar mejor y la que te “motiva” para entrenar fuerte.
Todos, de una u otra manera convivimos con la presión diaria: los estudiantes, con la presión de sacar buenas calificaciones; los empleados, con la presión de realizar bien su labor; los niños, de comportarse bien para recibir un premio; los padres, de mantener un trabajo para el sustento de sus hijos … y un largo etcétera, entonces, es posible aprender a manejar la presión durante un partido de tenis.
Aprender a aprovechar los aspectos positivos de la presión es una habilidad valiosa en el tenis y en la vida diaria. Cuando enfrentamos escenarios y situaciones emocionantes, manejar el estrés que traen consigo la presión, puede llevarnos a estar más alertas, animados y atentos. Puede ayudar a mejorar nuestro desempeño. Y recuerda: cuando es mucho lo que está en juego, las recompensas son más grandes y la travesía es más disfrutable.
Por Mukundan Nandakumar.
0 comentarios