facebook google instagram linkedin
Con la tecnología de Blogger.
  • Página principal
  • Sobre mí
  • Escuela
  • Ranking-Torneos
  • Noticias
  • Contacto

Escuela de Tenis Esther Barea


 



  El tenis es un juego dominado por el subconsciente, donde la intuición te da la habilidad para percibir cada golpe de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón.

El conseguir tener una memoria muscular, tras largas jornadas de automatización de golpes, de situaciones de juego repetidas una y otra vez, donde podremos luego identificar en un partido, con cada situación de juego, donde sabrás que hacer sin pensar. Se trata de identificar y ejecutar con efectividad y confianza.

Es jugar inconscientemente con la mente y emocionalmente con el corazón. Es mirar hacia adentro buscando tu patrón de juego seguro y efectivo, asimilados durante todo tu aprendizaje, a través de largas jornadas de entrenamiento.

                                                                   


Conocer las zonas de la pista tiene una importancia fundamental para comprender el juego y para, progresivamente, mejorar e intentar jugar bien al tenis. Su conocimiento es de índole táctico, y ayuda a jugar más inteligentemente, pudiendo seleccionar los tiros a efectuar y la forma en que cada jugador se moverá en la pista.

 1. DEFENSA

Es la zona donde el contrario nos desnivela por potencia, profundidad, apertura de ángulo, etc. y nos lleva hacia atrás y nos  obliga a jugar una devolución desde esa zona.

Mi posición  es por detrás de la línea de fondo, lo que me obliga a jugar un golpe defensivo, para evitar el error y tener tiempo para recuperar mi posición de nuevo dentro de la zona de control.

Prioridad: recuperar la zona de control con una pelota muy profunda y alta.

El error es querer buscar un golpe ganador, para lo que se requiere estar bien balanceados y no es el caso.

2. CONTROL

El peloteo está nivelado, se trabaja el punto con paciencia y profundidad buscando mover y desplazar al rival a espera que se le quede la bola corta.

Prioridad: No retroceder hacia la zona de defensa 1. Hay que tomar la pelota cuando sube.

El error  sería dejar la bola corta o no intentar sacar ángulos.

3. PRESIÓN.

Ya está metido en la pista. Se reduce la distancia, el recorrido de la pelota y el tiempo de reacción del contrario. Se pueden abrir más los ángulos.

Prioridad: No perder la posición, golpear rápidamente acelerando el golpe y cerrándolo.

 El error sería jugar despacio,  dejar la pelota corta, o pegarle cuando cae.

4. ATAQUE.

Zona que complementa la zona de presión. Se pueden ejecutar 3 variantes: un winner (tiro ganador por encima de la red), un drop, y una aproximación cuando la pelota está por debajo de la red.

5. DEFINICIÓN.

Es donde debe definirse el punto. Hay 2 momentos importantes: el pararse y ejecutar el split ( salto con las 2 piernas) y la ejecución de la volea, que debe realizarse lo más cerca posible de la red.


Newer Posts
Older Posts

¡HOLA!





Todo sobre el mundo del tenis


Find More

OTRAS PLATAFORMAS

Etiquetas

Clínic Consejos Covid-19 Curiosidades Escuela Físico Hemeroteca Juegos Mental Noticias Psicología del deporte Ranking-Torneos Retos Sobre mí Táctica Valores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • mayo (1)
  • abril (2)
  • octubre (2)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • julio (1)
  • mayo (1)
  • abril (1)
  • febrero (6)
  • enero (2)
  • octubre (1)
  • septiembre (5)
  • agosto (16)
  • julio (7)
  • junio (4)
  • mayo (15)
  • abril (2)
  • marzo (2)
  • febrero (2)
  • mayo (1)
  • septiembre (1)
  • junio (1)
  • junio (2)
  • enero (1)
  • mayo (1)
  • junio (1)

Created with by beautytemplates