ZONAS DE LA PISTA
1. DEFENSA
Es la zona donde el contrario nos desnivela por potencia, profundidad, apertura de ángulo, etc. y nos lleva hacia atrás y nos obliga a jugar una devolución desde esa zona.
Mi posición es por detrás de la línea de fondo, lo que me obliga a jugar un golpe defensivo, para evitar el error y tener tiempo para recuperar mi posición de nuevo dentro de la zona de control.
Prioridad: recuperar la zona de control con una pelota muy profunda y alta.
El error es querer buscar un golpe ganador, para lo que se requiere estar bien balanceados y no es el caso.
2. CONTROL
El peloteo está nivelado, se trabaja el punto con paciencia y profundidad buscando mover y desplazar al rival a espera que se le quede la bola corta.
Prioridad: No retroceder hacia la zona de defensa 1. Hay que tomar la pelota cuando sube.
El error sería dejar la bola corta o no intentar sacar ángulos.
3. PRESIÓN.
Ya está metido en la pista. Se reduce la distancia, el recorrido de la pelota y el tiempo de reacción del contrario. Se pueden abrir más los ángulos.
Prioridad: No perder la posición, golpear rápidamente acelerando el golpe y cerrándolo.
El error sería jugar despacio, dejar la pelota corta, o pegarle cuando cae.
4. ATAQUE.
Zona que complementa la zona de presión. Se pueden ejecutar 3 variantes: un winner (tiro ganador por encima de la red), un drop, y una aproximación cuando la pelota está por debajo de la red.
5. DEFINICIÓN.
Es donde debe definirse el punto. Hay 2 momentos importantes: el pararse y ejecutar el split ( salto con las 2 piernas) y la ejecución de la volea, que debe realizarse lo más cerca posible de la red.
0 comentarios